Un informe pericial psicológico es un documento técnico y profesional elaborado por uno o varios psicólogos forenses. Su objetivo es evaluar aspectos psicológicos relevantes en el marco de un procedimiento judicial, y explicarlos de forma objetiva y fundamentada para que puedan ser tenidos en cuenta por un juez o tribunal.
Este informe no es una opinión clínica, ni un diagnóstico al uso. Se trata de una herramienta que traduce el lenguaje psicológico al lenguaje jurídico, permitiendo que la justicia comprenda cuestiones complejas como:
-
- El estado emocional de una persona
- Su capacidad para cuidar de un menor
- Las secuelas psicológicas de una experiencia traumática (bullying, mobbing, agresiones…)
- La credibilidad de un testimonio
¿Cuándo se solicita?
Antes de responder al cuándo, es importante preguntarse el quién, un informe pericial psicológico pueden solicitarlo:
-
- Un juez
- Una de las partes en el proceso (el propio abogado que entienda que es lo mejor para su cliente, o su representación)
- Un particular que desea presentarlo como prueba técnica en su causa
Principalmente se nos suele solicitar en varios ámbitos:
Ámbito civil:
-
- Valoraciones de la guarda y custodia de menores
- Adecuación de un régimen de visitas
- Capacidad parental
- Valoración de secuelas psíquicas en demandas de responsabilidad civil
Ámbito penal
-
- Valoración de la credibilidad del testimonio
- Evaluaciones de daño y secuelas psíquicas de las víctimas
- Valoración de la imputabilidad del acusado
- Imputabilidad (capacidad de comprender y actuar)
Ámbito social
-
- Daño psicológico por acoso laboral (mobbing) o accidente
- Incapacidad laboral
¿Cómo se elabora?
Un informe pericial psicológico riguroso se basa en:
-
- Entrevistas clínicas
- Pruebas psicométricas validadas científicamente
- Análisis del contexto jurídico del caso
- Contrastación con documentos o testimonios aportados
Todo ello se sintetiza en un informe claro, argumentado y estructurado para que pueda ser entendido por jueces, abogados y otras partes no expertas.
¿Qué valor aporta?
Presentar un informe psicológico pericial en un juicio puede:
-
- Aportar una visión objetiva e imparcial en situaciones conflictivas
- Reforzar la defensa o la acusación con evidencia técnica
- Prevenir decisiones judiciales basadas en suposiciones
- Proteger a la persona evaluada frente a valoraciones injustas
- Asegurar el rigor de la evaluación realizada
Y cuando el informe lo elabora un equipo se gana en profundidad, contraste y fiabilidad.
¿Necesito un informe pericial?
Si estás implicado/a en un proceso judicial y hay algún aspecto psicológico relevante en juego, es probable que un informe pericial psicológico bien elaborado marque una diferencia real.
Y si no tienes claro si tu caso lo requiere, puedes consultarnos sin compromiso. En Diálogo Periciales trabajamos con rigor, ética y un enfoque humano.